Observación visual del mástil y la subestructura durante las operaciones en busca de indicaciones de desempeño inadecuado.
Presenta las mismas comprobaciones proporcionadas en una inspección de Categoría I e incluye una inspección más exhaustiva de, las áreas de carga y las poleas en busca de grietas, daños, corrosión, componentes sueltos o faltantes y desgaste prematuro. Esta inspección más detallada debe realizarse durante las operaciones de montaje.
Se lleva a cabo una inspección visual minuciosa de todos los componentes y miembros que soportan carga para determinar la condición del mástil de perforación o la subestructura, o ambos, y se documenta en la lista de verificación en el Anexo A, el Anexo B, el Anexo C o el Anexo D de API RP4G, según corresponda. Las inspecciones en los mástiles de mantenimiento de pozos, camiones o remolques deben incluir la observación de las operaciones de montaje/desmontaje del equipo.
Todo lo incluido en una inspección Categoría III, más:
-
Las soldaduras críticas estarán sujetas a un examen no destructivo.
-
Todo el equipo se desarmará y limpiará en la medida necesaria para realizar END en todas las áreas críticas definidas.
-
Todas las soldaduras (100%) deberán ser examinadas visualmente.
-
Todas las soldaduras en áreas críticas deben inspeccionarse mediante inspección de partículas magnéticas (MPI/MT), líquidos penetrantes (PT), pruebas radiográficas (RT) o pruebas por ultrasonido UT de acuerdo con AWS D1.1.
-
Se debe usar una prueba de espesor ultrasónico u otro método reconocido para comprobar la corrosión interna en elementos tubulares utilizados como componentes primarios de soporte de carga. Las cámaras internas, que generalmente funcionan con cable, también se pueden usar para inspeccionar visualmente la corrosión interna.
-
Los resultados de las inspecciones de Categoría III o IV se documentarán y mantendrán en el archivo permanente del equipo de perforación.